< Volver a Viajes

Lugares turísticos de Argentina: destinos imperdibles

Descubre algunos de los destinos más hermosos de Argentina.

Escrito por Clara Escobar

Argentina es mucho más que un país; es un continente en sí mismo. ¿Te imaginas recorrer paisajes que van desde selvas subtropicales hasta glaciares milenarios? Viajar por Argentina es como hojear un libro repleto de capítulos fascinantes: cada página te sorprende con colores, sabores y sensaciones únicas. Con Compara, descubrirás los principales lugares turísticos de Argentina que ningún viajero debería dejar pasar. ¡Prepárate para emprender una travesía inolvidable!

Turismo en Bariloche

Turismo en Bariloche

Bariloche es uno de los destinos más populares cuando se trata de conocer los principales lugares turísticos de Argentina. Se destaca por sus reservas naturales y montañas nevadas, en donde se practican distintos deportes de nieve. Queda a unos 320 kilómetros desde Puerto Montt.

Requisitos antes de descubrir los lugares turísticos de Argentina

Antes de emprender tu aventura por Buenos Aires, la Patagonia o las grutas del Sur, es clave saber que desde mayo de 2025 Argentina exige seguro de viaje obligatorio para extranjeros no residentes, según el Decreto 366/2025. Te invitamos a revisar los requisitos de ingreso para viajar tranquilo y sin sorpresas.

Algunos lugares turísticos cercanos a Bariloche para conocer son:

  • Parque Nacional Los Arrayanes
  • Villa La Angostura
  • Lago Nahuel Huapi
  • Cerro Catedral
  • Villa Traful
  • La Ruta de los Siete lagos
  • San Martín de los Andes

¿Por qué visitar Buenos Aires?

  • Cultura urbana: teatros, museos y librerías como la mítica El Ateneo.
  • Gastronomía: carnes a la parrilla, empanadas y helados que son auténticas obras de arte.
  • Vida nocturna: bares porteños, milongas y restós que abren hasta el amanecer.

En cada esquina, la ciudad te invita a detenerte un instante: un tango en la plaza, un café con medialunas o un paseo en bicicleta por los bosques de Palermo.

Este maravilloso destino propone una combinación de las mejores fábricas de chocolate en una ciudad enclavada entre montañas nevadas y lagos. Si quieres tener más información sobre todos estos lugares de Bariloche puedes revisar nuestro artículo: Lugares turísticos de Argentina: ¿Qué hacer en Bariloche?.

Recuerda que antes de viajar, sobre todo si vas a practicar ski o snowboard, es aconsejable que incluyas una cobertura para deportes extremos en tu seguro de viaje.

Lugares para visitar en buenos aires

Lugares para visitar en buenos aires

Si estás pensando en los mejores lugares para conocer en Buenos Aires, entonces no te pierdes los más elegidos por el turismo:

  • El Obelisco
  • San Telmo y Recoleta
  • Bosques de Palermo y Palermo Soho
  • La Boca y Caminito
  • Tigre
  • Puerto Madero
  • Teatro Colón

Estos son solo algunos de ellos. Descubre más sobre qué hacer en Buenos Aires con nuestra guía de viajes.

Turismo en Mendoza

Mendoza es la ciudad a la que los santiaguinos viajan de forma bastante recurrente, sobre todo en los fines de semana largos. Esto se debe a que encuentras muchísimos atractivos turísticos en un solo lugar: viñedos, termas, bellas montañas para hacer trekking y el famoso centro de esquí “Las Leñas”.

Para llegar puedes ir en auto, bus o avión. Algunos lugares imperdibles para visitar son:

  • Plaza Independencia
  • Parque General San Martín
  • Rutas del Vino
  • Embalse de Potrerillos
  • Parque Provincial Aconcagua
  • Termas Cacheuta
  • Las Leñas

Si quieres saber más sobre qué visitar en este destino, no te pierdas nuestra guía de lugares turísticos de Mendoza.

Turismo en Ushuaia: conocer el fin del mundo

Turismo en Ushuaia

Visitar Ushuaia es todo un hito para cualquiera, ya que estamos hablando de la ciudad más austral del mundo. Si alguien llegase a pensar que el lugar más distante de la galaxia es aburrido, estaría muy equivocado. En Ushuaia existen muchos panoramas y cosas que hacer, te compartimos sólo algunas de ellas:

  1. Viajar en el Tren del Fin del Mundo: las salidas desde la Estación del Fin del Mundo son diarias y en tres horarios (a las 9:30, a las 12 y a las 15 horas). El tren se dirige al Parque Nacional Tierra del Fuego, que se encuentra a 8 Km de Ushuaia. El viaje tiene una duración de una hora y 50 minutos de ida y vuelta.
  2. Canal Beagle: los lugares para conocer en un paseo por el Canal Beagle son: isla de los Lobos Marinos, Isla de los Pájaros, Faro Les Eclaireurs y la Isla Martillo, más conocida como La Pingüinera. Los paseos por el Canal también ofrecen caminatas por la Isla Bridges y la Isla “H”.
  3. Faro Les Éclaireurs: este faro es un imperdible de tu viaje a Ushuaia. Los paseos por el Canal Beagle te llevan a la isla donde se encuentra este faro que siempre se ha confundido con el famoso “Faro del Fin del Mundo” del libro de Julio Verne con el mismo nombre. Si bien no es el mismo faro, sin dudas es una postal obligada.

Ahora que conoces mucho más del país trasandino, recuerda contratar un seguro de viaje Argentina antes de salir, para solo dedicarte a disfrutar. Cotiza y compara entre las mejores ofertas de seguros de viaje del mercado.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la mejor época para visitar las Cataratas del Iguazú?
La temporada alta va de junio a agosto, cuando el caudal es alto y el clima es más seco. Sin embargo, la primavera y el otoño ofrecen temperaturas más suaves y menos multitudes.

2. ¿Necesito reservar con antelación las bodegas en Mendoza?
Sí, especialmente en temporada alta (septiembre a marzo). Reservar con unos meses de anticipación garantiza mejores horarios y experiencias personalizadas.

3. ¿Cómo llegar a Ushuaia desde Buenos Aires?
Puedes volar desde el Aeroparque Jorge Newbery o hacer un viaje combinado en bus y tren hacia la Patagonia, aunque es considerablemente más largo.

4. ¿Es seguro viajar solo por la Patagonia argentina?
Sí, la región es segura y turística. Aun así, es recomendable contratar guías locales para actividades de montaña o navegación.

5. ¿Qué documentación necesito para viajar a Argentina desde Chile?
Solo tu cédula de identidad vigente si eres ciudadano de Mercosur. Verifica con antelación los requisitos, ya que pueden cambiar según regulaciones sanitarias o migratorias.