Mendoza es ese destino que siempre suena entre amigos, aparece en redes sociales o en esa conversación con un buen vino de por medio. Y es que cruzar la cordillera para disfrutar de paisajes imponentes, gastronomía deliciosa y aventuras inolvidables es más fácil de lo que crees. Si te preguntas qué hacer en Mendoza, llegaste al lugar correcto.
En Compara, te contamos todo lo que necesitas saber para sacarle el jugo a tu viaje desde Chile, sin complicarte con itinerarios confusos ni listas eternas.
Requisitos para disfrutar Mendoza desde Chile
Antes de explorar viñedos, paisajes mendocinos o hacer trekking en la Cordillera, ten presente que desde mayo de 2025 Argentina exige seguro de viaje obligatorio para extranjeros no residentes, según el Decreto 366/2025. Si aún no conoces todos los requisitos para viajar a Argentina, revísalos antes de tu partida para evitar inconvenientes.

1. Plaza Independencia y la noche mendocina

La Plaza Independencia se encuentra en el centro de Mendoza. Además de ser un lindo paseo y lugar de descanso después de una larga caminata, ofrece muchas propuestas a su alrededor. El centro de Mendoza está repleto de restaurantes, galerías comerciales, parques y grandes avenidas que te conviene anotar. Pero una vez que cae la noche comienza la mejor parte. La vida nocturna mendocina convoca a turistas de todo el mundo, no dejes de conocer algunos de sus pubs, bares y discos.
Los nombres de las avenidas que debes memorizar para recorrer la noche en Mendoza son: Avenida San Martín, Peatonal Sarmiento y Avenida Arístides Villanueva. En esta última encontrarás toda la movida bohemia de Mendoza.
2. Parque General San Martín
El Parque General San Martín es otro imperdible para tu próximo viaje a Mendoza. Es un equivalente a nuestro Parque Metropolitano. Es el más antiguo e importante de la provincia y uno de los más reconocidos del oeste argentino.
Uno de los lugares obligados a los que tendrás que ir cuando estés en el Parque General San Martín es el Cerro de la Gloria, donde se encuentra el monumento en honor al Ejército independentista de Los Andes. Otras cosas que podrás conocer en el Parque General San Martín son sus imponentes portones de acceso, un lago artificial, el Teatro Griego Frank Romero Day y La Fuente de los Continentes.
3. Rutas del vino
Las rutas del vino son uno de los principales recorridos que eligen los turistas que visitan Mendoza. Algunos de sus viñedos más conocidos son Andeluna, Zuccardi y Bodegas Salentein. En todas ellas se ofrecen tours para degustar y aprender sobre el proceso de elaboración del vino. Existen alternativas de recorridos en bicicleta y también en autos antiguos, lo cual hace de ésta una experiencia sumamente interesante.
En Mendoza existen más de 100 bodegas abiertas al público en estancias en la cordillera o casas patronales. Así que no digas que no tienes excusas para disfrutar de un buen vino en esta provincia fabulosa.

4. Embalse de Potrerillos
Uno de los puntos más hermosos para conocer y disfrutar de la naturaleza en Mendoza es el Lago Potrerillos. Su embalse cuenta con 14 kilómetros de largo y 3 de ancho, y en sus alrededores puedes ir de picnic, hacer trekking e incluso practicar deportes náuticos.
Este lugar turístico se encuentra a 69 kms de Mendoza y desde él podrás maravillarte con la nevada Cordillera de Los Andes.
5. Parque Provincial Aconcagua
¿Sabías que después del Himalaya la montaña más alta del mundo es el Aconcagua? Por esta razón es una de las áreas protegidas de la provincia. El Parque Provincial Aconcagua se encuentra ubicado a 180 kms de la ciudad y es uno de los lugares turísticos de Mendoza más importantes.
Dentro del parque puedes recorrer rutas de alpinismo hacia la cima del Aconcagua. Existen rutas “suaves” de senderismo que duran unas 2 horas aproximadamente, como también recorridos más difíciles de 7 días de caminata. Cualquiera sea el que tomes, podrás divisar montañas nevadas, profundos valles con miradores panorámicos y caudalosos ríos.
6. Termas Cacheuta
Ahora, si lo que estás buscando son lugares turísticos que no signifiquen necesariamente aventuras, las termas de Mendoza son una gran opción.
Una de las más conocidas son las del Hotel & Spa Termas Cacheuta, ubicadas a 164 kilómetros de la ciudad de Mendoza. En ella podrás reposar tu cuerpo dentro de un conjunto de piletas en piedra de distintos tamaños. En el hotel ofrecen servicio de masajes y una amplia oferta gastronómica.
7. Las Leñas

Las Leñas es uno de los centros de esquí y snowboard más importantes de América. Se encuentra situado dentro de la Cordillera de los Andes y posee 14 medios de elevación, lo cual posibilita acceder a 29 pistas de esquí y de snowboard. En Las Leñas se pueden practicar deportes para todos los niveles: principiantes, intermedios, avanzadas y expertos.

Si bien es un destino elegido para ir a practicar deportes de nieve en familia, también hay opciones nocturnas para grupos de amigos. Recuerda que si vistas Las Leñas, es aconsejable incluir en tu seguro un upgrade para deportes extremos.
Utiliza nuestro comparador de seguros online para cotizar entre distintas compañías y elegir la mejor opción para ti. Cotiza, compara y viaja asegurado.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuál es la mejor época para visitar Mendoza?
La primavera y el otoño son ideales por su clima templado y paisajes coloridos. Marzo es excelente si quieres disfrutar la Fiesta de la Vendimia.
2. ¿Se necesita visa para ir desde Chile a Mendoza?
No. Solo necesitas tu cédula de identidad vigente o pasaporte, ya que ambos países son parte del Mercosur.
3. ¿Es seguro viajar en auto desde Santiago a Mendoza?
Sí, aunque es importante revisar el estado del Paso Los Libertadores, especialmente en invierno. Se recomienda salir temprano y llevar abrigo.
4. ¿Qué ropa llevar a Mendoza?
Depende de la época. En invierno: abrigo, guantes y gorro. En verano: ropa ligera, bloqueador y sombrero. Siempre calzado cómodo para caminatas.
5. ¿Dónde contratar un seguro de viaje para Argentina?
Puedes contratarlo en Compara, donde eliges entre varias opciones según tu presupuesto y tipo de viaje, así de fácil y en minútos