¿Es lo mismo un refinanciamiento de deuda que una repactación?
Saber las diferencias entre un refinanciamiento de deuda y una repactación puede hacerte cambiar toda perspectiva. En Compara queremos que seas un consumidor informado.


No es lo mismo un refinanciamiento de deuda que una repactación. El refinanciamiento se realiza sin estar con mora de cuotas y consiste básicamente en pedir un crédito con mejores condiciones para saldar el préstamo original. En cambio, la repactación se hace cuando ya adeudas una o más cuotas, quien presta el dinero quiere también hacerlo y se acuerdan ciertas condiciones para que puedas saldar la deuda y el resto del préstamo.
Es por eso que necesitas estár informado en caso que te veas un poco más ajustado para pagar las cuotas mensuales del crédito de consumo que hayas pedido.
Consideraciones antes de hacer un refinanciamiento de deuda
En resumen entonces, refinanciar tiene que ver con solicitar un nuevo crédito, ya sea en el mismo banco u otro, preferiblemente, para saldar la parte que aún te reste pagar de un crédito de consumo.
El objetivo principal es obtener una mejor tasa de interés, aunque en algunos casos puede ser disminuir la cuota aunque termines pagando más. Esas son decisiones que cada persona toma al momento de hacerlo, sin embargo, en Compara consideramos que hay instancias que son mejores que otras para hacer el refinanciamiento de deuda.
Un buen momento para considerar el refinanciamiento de deuda es cuando las tasas de interés bajan. Siendo así puedes reducir tus cuotas mensuales o disminuir el plazo del crédito, manteniendo pagos similares a los del crédito original.
Lo que tendrás que tener en cuenta antes de refinanciar es:
.- Nueva tasa de interés.
.- Cuotas mensuales.
.- Plazo del crédito.
.- Costo total por refinanciar.
Nueva tasa de interés
Cuando pienses en refinanciar tienes que conseguir un crédito de consumo con una tasa de interés menor al original. Además, tendrá que compensar los gastos por prepagar el otro crédito y por sacar este nuevo préstamo. Recuerda comparar la CAE de las distintas opciones para elegir el más adecuado.
Cuotas mensuales
Puede ser que te ofrezcan un pago mensual más económico que el actual. Allí tendrás que ver si el crédito es más económico o si la tasa es más alta y aunque pagues menos mensualmente, al final habrás devuelto más dinero que en el crédito original.
Plazo del crédito
El nuevo crédito debería ser por igual período de tiempo que el anterior o menor. Así evitarás una mayor cantidad de pagos y de intereses. Si consideras pagar cuotas por más años, el pago mensual debería ser menor.
Costo total por refinanciar
Es importante que compares el CTC o Costo Total del Crédito para saber realmente si estarás pagando menos con el nuevo préstamo.
Repactación de deuda
Repactar una deuda significa establecer nuevas condiciones de pago, a fin que puedas cumplir con el pago del crédito en términos distintos a los pactados en un comienzo; se trata de pactar una vez más la forma y las condiciones en que se pagará el crédito.
Puedes hacerlo directamente con la cobradora de la entidad o a través de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR) actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores. Te sugerimos leer este instructivo si estás en esta situación.
Conociendo las diferencias te resultará más fácil poder elegir alguna opción en caso que te encuentres en situación. Para evitar tener que repactar es importante que antes de pedir un crédito de consumo hagas todas las cuentas necesarias y que elijas la opción más adecuada para ti, asegurándote de poder abonar las cuotas mensuales. Infórmate y compara.
Continúa leyendo...

¿Cuáles son los requisitos para solicitar un crédito de consumo?
Silvana Spadafore
07 de septiembre 2023

¿Cuáles son los requisitos para solicitar un crédito de consumo?
Dana de Elia
29 de agosto 2023

Préstamos con Dicom: ¿Es posible acceder a uno?
Silvana Spadafore
08 de febrero 2023

¿Qué es la CAE o Carga Anual Equivalente en los créditos?
Silvana Spadafore
14 de mayo 2021

¿Qué significa tener un crédito pre aprobado?
Silvana Spadafore
22 de diciembre 2020

¿Qué es un crédito de consumo?
Silvana Spadafore
16 de diciembre 2020