¿Cuáles son las financieras en Santiago más confiables? Esta es una pregunta que te podrías estar haciendo, si estás en busca de financiamiento para adquirir un bien, como lo es un auto.
Nuestra misión es ayudar a contratar tus servicios financieros y seguros, pero también apoyar en todo lo relacionado y que esté a nuestro alcance. Por eso, el día de hoy queremos entregarte una guía sobre cómo aprender a manejar un auto paso a paso. Esperamos que con esta información te animes a salir a las pistas.
Actualizado el 6 de junio de 2019.
Saber cómo comprar un auto, ya sea por necesidad, comodidad o simplemente placer, está en la cabeza de muchos. Y esa intención de compra se condice con el aumento de las ventas de automóviles durante todo el 2018, tal como lo indica la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), se comercializaron 417 mil unidades. También es parte de las estadísticas oficiales que hablan de un parque automotriz en crecimiento, el cual ya superaba los 5 millones de vehículos motorizados circulando en el país para el año pasado.
Si te quedó chico el auto o si en una tarde de sol te diste cuenta que no tenías aire acondicionado. ¡Renueva tu auto, Perico! Si compraste uno nuevo y el crédito automotriz te está volviendo loco. ¡Cámbiate a CrediAutos, Perico!
Según datos de ANAC, Asociación Nacional Automotriz de Chile, la venta de autos subió un 18,1% en el mes de mayo contra el mismo mes del año pasado. Así la venta de vehículos lleva un crecimiento acumulado de 24,8% de enero a mayo del 2018 con respecto al mismo período de 2017.
Actualmente, en el mercado es posible encontrarse con autos híbridos y eléctricos. Los primeros son aquellos que cuentan con un motor híbrido de combustión interna que combina con uno o varios propulsores eléctricos. Tiene la acción conjunta de un motor bencinero y otro eléctrico. Por otro lado, los vehículos eléctricos son propulsados por uno o más motores eléctricos, usando la electricidad almacenada en baterías recargables. Se pueden considerar de dos tipos, según cómo almacenan la electricidad: de baterías o de pila de combustible.
La expansión de los autos eléctricos ha ido creciendo de forma exponencial en los últimos años. Si bien para 2017 la flota mundial de este tipo de autos bordea los 2 millones de unidades, para el año 2025 se estima que esta cifra podría multiplicarse hasta alcanzar los 20 millones.
¿Crédito de consumo o automotor? ¿En banco, cooperativa o automotoras? El cálculo es simple. Dependiendo de la compañía:
Si solicitas un crédito automotor de $3 millones a 36 cuotas, podrías terminar pagando $5.185.928, es decir, un 73% más.
Si solicitas un crédito de consumo de $3 millones para pagar un auto, podrías pagar hasta $4.838.400, es decir, un 61% más.
“Santiago Respira” es el nombre que recibe el nuevo plan para la descontaminación atmosférica de la Región Metropolitana que fue aprobado por el consejo de ministros de la sustentabilidad. De esta forma, finalmente fue presentado el plan el pasado lunes 3 de octubre de 2016 por el ministro del Medio Ambiente Pablo Badenier, junto con el intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.
Si estás pensando en pedir un crédito automotriz para financiar parte de tu próximo vehículo, lo primero que debes saber, es que, ya sea que elijas un crédito convencional o inteligente, existen 2 indicadores claves que debes observar antes de firmar el contrato.
Indicadores clave de la cotización
1. Costo Total del Crédito (para el cual utilizaremos la sigla CTC). Este indicador representa la cantidad total de dinero que pagarás al final del crédito.
2. Carga Anual Equivalente (conocido como CAE). Este indicador presenta el costo del crédito en un período anual y se representa en porcentaje. En él se incluyen, entre otros, la tasa de interés y los gastos operacionales.
Entendido esto, revisaremos a continuación 5 formas de ahorrar en la compra de tu próximo auto con un crédito automotriz.
Consejo 1: Compara el Costo Total del Crédito
El último boletín “Crédito de Consumo Automotor” del SERNAC simuló, en distintas instituciones crediticias, préstamos automotores convencionales – con y sin seguro de desgravamen – para montos de 2,5 millones y 4 millones a pagarse en 18, 24 y 36 cuotas.
Entre los datos más llamativos del informe, el SERNAC demuestra que, dependiendo de la institución que ofrece el crédito, podrías llegar a pagar hasta un 32% extra con respecto al monto más bajo observado en el mercado por un crédito automotor convencional, de 2,5 millones a 24 meses. Esto equivale a ahorrar algo así como $730.000 por tan solo darte el tiempo de cotizar bien el Costo Total del Crédito (CTC).
A continuación revisaremos cuánto podrías ahorrar para un crédito automotor convencional de 2,5 millones a 18, 24 y 36 meses sin seguro de desgravamen.
Para revisar todas las simulaciones de crédito observadas en el Boletín del SERNAC pincha aquí.
Como vimos en las 3 gráficas anteriores, junto con la amplia diferencia en el Costo Total del Crédito, el CAE también presenta diferencias significativas. Veamos a continuación algunos componentes del CAE que debemos revisar cuando solicitemos un crédito automotriz y ahorremos en nuestro próximo vehículo.
Consejo 2: Compara las tasas de interés
Según el Boletín del SERNAC, “de las tres industrias que ofrecen este producto/servicio, las financieras automotrices fueron las que exhibieron las tasas de interés promedio más altas, cercanas al 26% anual, mientras que las tasas de interés promedio más bajas las registraron las cooperativas de ahorro y crédito, que se ubicaron cercanas al 17%”.
Para revisar todas las simulaciones de crédito observadas en el Boletín del SERNAC pincha aquí
Consejo de ahorro 3: Compara los gastos operacionales
Uno de los gastos que te pueden ayudar a ahorrar la compra de un auto con un crédito automotriz son los famosos gastos operacionales.
Los gastos operacionales más comunes son los de otorgamiento e inscripción del vehículo, los gastos de administración y notariales, impuestos, prenda, entre otros. Estos gastos no forman parte del bien que vas a adquirir, pero constituyen parte del monto final que vas a financiar.
Según el estudio del SERNAC, los gastos operacionales en los créditos tradicionales de 2,5 millones a pagar en 18, 24 y 36 meses presentaron una diferencia equivalente al 115% respecto al de menor valor. Con respecto al crédito convencional de 4 millones, el estudio observó una diferencia de un 123% del menor valor respectivamente.
En dinero, esto significa un potencial ahorro de $175.000 para el crédito de 2,5 millones y de $187.000 para el crédito 4 millones.
Consejo 4: Ojo con el seguro de desgravamen
¿Sabías que una forma de ahorrar en la compra de tu próximo auto es no contratar el Seguro de desgravamen? Pero ¿se puede?
El estudio del SERNAC hace mucho hincapié en la no obligatoriedad del seguro de desgravamen. Señala que “la adquisición del seguro de desgravamen, de conformidad al artículo 17 H de la Ley de Protección al Consumidor, al igual que en el crédito de consumo de libre disposición, es absolutamente voluntario, pudiendo el consumidor financiero prescindir de este producto si así lo estima”.
El seguro de desgravamen es, según indica el sitio de la Superintendencia de Valores y Seguros, “un seguro exigido por las entidades crediticias, que cubre el saldo insoluto de la deuda por muerte del deudor asegurado. Se puede contratar la cobertura adicional de invalidez 2/3 que cubrirá el mismo saldo”.
Consejo 5: Elige la fecha de compra correcta
El último consejo que te podría ayudar en tu cruzada de ahorro, es conocer los mejores meses para renovar tu auto: octubre, noviembre y diciembre. Es decir: el último trimestre de cada año. ¿Por qué? Por 2 razones:
1. Las concesionarias entran en periodo de cierre anual y comienzan a ofrecer condiciones especiales para terminar de vender los últimos modelos y alcanzar sus proyecciones.
2. Durante estos meses aparecen las actualizaciones de vehículos con algunas renovaciones pequeñas de los modelos. Por lo general son actualizaciones menores, por lo que es mejor optar por el modelo anterior y nos ahorramos unas buenas lucas por actualizaciones del nuevo modelo que quizá no nos aportan tanto.
Ahora, hay que evaluar bien si se trata de cambios de “generación” del modelo, en donde sí puede observarse la integración de tecnologías o apariencia que te podrían interesar.