¿Se puede refinanciar un crédito hipotecario?
¿Las condiciones cambiaron y quieres refinanciar un crédito hipotecario? ¿Es posible? En Compara te ayudamos a encontrar las respuestas a todas las preguntas sobre productos financieros.


Sí, claro que se puede refinanciar un crédito hipotecario. Sea porque la situación del país cambió y las tasas bancarias son otras, o sea porque tu situación personal es distinta y ahora puedes pagar una suma diferente. Para cualquiera de las opciones tienes que conocer cómo hacerlo y qué cosas considerar.
El objetivo de refinanciar un crédito hipotecario es modificar la estructura y las condiciones de pago para adaptarlas a tus necesidades. En palabras simples, es pedir un crédito nuevo para saldar otro y continuar pagándolo, con un contrato diferente.
¿Por qué refinanciar un crédito hipotecario?
Lo normal es que el refinanciamiento apunte a la reducción de la cuota mensual y a una baja de la tasa de interés, permitiéndote pagar el préstamo en un plazo más largo. El objetivo es adaptar la devolución del crédito a tus ingresos reales para que no resulte difícil de pagar.Sin embargo, existen otros motivos por los que se puede refinanciar un crédito hipotecario:
.- Ajustar el plazo de la hipoteca, ya sea para incrementarlo o para reducirlo.
.- Reducir la tasa de interés.
.- Cambiar de una tasa de interés variable a una fija.
.- Conseguir efectivo similar al monto ya pagado.
.- Disminuir el pago mensual.
Esto dependerá de los cambios que hayan a nivel país, por ejemplo una baja de las tasas o de tu situación personal: conseguiste un mejor trabajo o tu situación es distinta a cuando sacaste el préstamo y te está siendo difícil afrontar la deuda.
¿Cuándo es el momento de refinanciar un crédito hipotecario?
Algunas de las cosas que tienes que considerar son:
Proyección de ingresos y costos personales
Si tus ingresos permanentes subieron o bajaron, evalúa un refinanciamiento. Recuerda que el pago de tu dividendo debería ser cercano al 25% de tus ingresos mensuales.
Compara la Carga Anual Equivalente (CAE) y selecciona la más baja
La CAE es el indicador que, expresado en forma de porcentaje, representa el costo de un crédito en un lapso de tiempo. Este valor se expresa en un porcentaje y fue creado para convertir los productos financieros en bienes fáciles de comparar para los usuarios.
No olvides los costos operacionales
Si refinancias con el mismo banco pagarás solamente la actualización de Estudios de Título y gastos de notaría. Si refinancias en una nueva entidad bancaria, considera además el monto por la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces, el costo de la tasación y el Impuesto de Timbres y Estampillas.
¿Qué documentos necesito para refinanciar un crédito hipotecario?
La refinanciación hipotecaria puede hacerse en la misma institución donde solicitaste el primer crédito o en cualquier otra. En cuanto a los documentos, considera que estás estableciendo un nuevo préstamo con otros términos. Por lo general, esto te llevará al mismo proceso de aprobación de hipoteca que el anterior, sin embargo, depende de la institución que te lo otorgue. Lo más probable es que necesites presentar:
.- Historial de pagos del crédito anterior.
.- Acreditación de tus ingresos e historial de empleo.
.-Tasación de la vivienda para confirmar su valor de mercado actual.
Hay veces que algunas entidades ofrecen a sus clientes una serie de beneficios adicionales por refinanciar un préstamo hipotecario y les permiten cambiar las condiciones iniciales, así como también rebajar los intereses o autorizar a cancelar la deuda con un pago excepcional.
Así que analiza bien la situación y no te precipites, puedes refinanciar tu crédito hipotecario, pero siempre compara las opciones. En este caso tendrás que acercarte directamente a las entidades para ver qué te ofrecen porque no es un préstamo normal, pero sí es bueno que tengas una idea general de cómo están las tasas y la CAE. Para hacerlo ingresa en nuestro cotizador y conoce las alternativas posibles de nuestro producto Crédito Hipotecario.
Continúa leyendo...

¿Se puede pedir un segundo crédito hipotecario para otra propiedad?
Silvana Spadafore
04 de octubre 2023

¿Cómo calcular el dividendo hipotecario?
Silvana Spadafore
24 de julio 2023

Seguro de desgravamen: ¿de qué se trata?
Silvana Spadafore
10 de julio 2023

¿Qué es leasing habitacional y cómo funciona?
Paula Tamayo
07 de marzo 2023

Simulador de crédito hipotecario: ¿cómo funciona?
Silvana Spadafore
16 de diciembre 2020

¿Existe un crédito hipotecario con 100 % de financiación?
Silvana Spadafore
16 de diciembre 2020