La facturación de tarjeta de crédito se genera todos los meses. Es donde aparecen todos los movimientos que hiciste con ella, y por consiguiente, el monto facturado que debes pagar por su uso.
Sin embargo, hay veces en que se confunden algunos conceptos, por eso en este post revisaremos:
- ¿Qué es la fecha de facturación de tarjeta de crédito?
- ¿Cuál es el ciclo de facturación de la tarjeta de crédito?
- ¿Qué significa monto facturado?
- ¿Qué significa pagar antes de la fecha de facturación?
- Imagen de tarjeta de crédito.
Facturación de tarjeta de crédito: conociendo conceptos
La clave para manejar de forma eficiente tu tarjeta de crédito es saber reconocer los distintos cobros, intereses y fechas que vienen en la boleta mensual.
Cada una de las compras o giros de dinero que realizas con tu tarjeta son registrados y facturados por la administradora o banco al que estás afiliado. De esta manera, la entidad realiza un cobro mensual que debes pagar en una fecha acordada.
Entender esta información ayuda a evitar pagar demás y permite utilizar tu tarjeta de forma inteligente. ¡Comencemos!
1. ¿Qué es la fecha de facturación de tarjeta de crédito?
Es un período que contempla por lo general treinta días, en los cuales se consideran todas las compras que hagas y avances que pidas. A estos cobros se sumarán las cuotas de deudas anteriores que ya tengas en tu tarjeta. Por lo general esta fecha también es conocida como la fecha de cierre o de corte de la tarjeta.
Los bancos suelen operar con hasta ocho opciones de fecha de facturación de la tarjeta de crédito, que se puede acordar al momento de firmar el contrato con la entidad bancaria.
2. ¿Cuál es el ciclo de facturación de la tarjeta de crédito?
Depende. El ciclo de facturación de la tarjeta de crédito está relacionado con la fecha de pago elegida. Los ciclos suelen ser de 30 días, sin importar en la fecha del mes que comiencen.
Por ejemplo, supongamos que la fecha de facturación de tu tarjeta de crédito va desde el 5 de septiembre al 4 de octubre. Entonces, en tu factura vienen los cobros de todas las compras que realizaste entre esas fechas, y tienes que pagarlos como máximo en la fecha de pago que aparece en tu boleta y que revisaremos a continuación.
3. ¿Qué significa monto facturado?
El monto facturado corresponde a todas las compras y avances que hiciste con la tarjeta. Incluye los intereses, comisiones e impuestos y, si no pagaste toda la deuda el período anterior, también ese saldo pendiente.
En general el buen uso de la tarjeta implica que pagues en forma completa el monto facturado. De esta manera, no arrastras deudas hacia otros meses y los intereses no aumentan.
Ten en cuenta que si el monto facturado tiene únicamente compras en una cuota o en cuotas sin interés, al pagar el total hasta la fecha de vencimiento, el pago no genera ningún tipo de intereses.
4. ¿Qué significa pagar antes de la fecha de facturación?
Existe una fecha límite para cancelar el pago mensual. Suele ser entre los 10 y los 15 días después de la facturación de tarjeta de crédito. Es importante que hagas el pago a tiempo, ya que por cada día que te atrases te cobrarán intereses extra.
Si la fecha de facturación cierra el 4 de octubre, la fecha límite de pago sería el 19 de octubre. Si te atrasas de ese día, aunque sea uno solo o pagas una parte del monto de ese mes, tendrás intereses que se van sumando por cada día de retraso.
Sin embargo, tú puedes decidir pagar antes de la fecha de facturación. Si lo haces evitarás pagar los intereses que se generan desde el día que te aparece el cargo en tu historial hasta el día del pago.
Según la Asociación de Bancos pagan intereses diarios las transacciones de cargo inmediato, es decir, desde que se realizan hasta la fecha de pago.
Alguno ejemplos son:
- Compras en casinos de juego y juegos de azar (online o presencial)
- Pagos al Servicio de Impuesto Internos (exceptuando el pago del impuesto a la renta y las contribuciones).
- Traspaso a pesos de la deuda facturada en dólares si la deuda no se paga en la fecha de vencimiento de la facturación.
- Avances en efectivo a través de cualquier canal.
Así que debes estar atento según los gastos que hagas.
Por otro lado, el monto facturado incluye:
- Monto a pagar.
- Próximos vencimientos.
- Intereses.
- Mantención.
Monto total a pagar
Es la suma de dinero que tienes que pagar ese mes. Si pagas una parte, no pagas nada o te dejas seducir por el pago mínimo, se irán sumando intereses al pago total y los cobros extras.
El pago mínimo se compone solo por impuestos, intereses, porcentaje de la deuda revolving, comisiones, monto de mora y algo de lo que compraste.
Pero te sugerimos que te des una vuelta por otro post donde te lo explicamos en detalle: ¿Qué es el pago mínimo de la tarjeta de crédito y cómo funciona?
Próximos vencimientos
Este monto está compuesto por las cuotas que quedan por pagar dentro de los próximos meses. Esta información facilita la planificación de tu presupuesto. Es importante que siempre los tengas presente. Y de realizar nuevas compras, se suma una nueva deuda y el monto mensual a pagar, será mayor.
Tasa de interés
Es un monto adicional que pagas por usar tu tarjeta y se clasifican en tres tipos:
- Interés por cuotas: se aplica dependiendo del número de cuotas en que pagarás.
- Interés rotativo: se genera cada vez que no pagas el total de tu factura y lo haces, por ejemplo, con el “pago mínimo” sugerido. Es más alto que el Interés por cuotas.
- Interés por avance: se cobra cada vez que giras dinero en efectivo desde un cajero automático con tu tarjeta de crédito. De los tres tipo de intereses, este es el de mayor valor.
Para conocer más sobre los distintos tipos de intereses, te recomendamos el post: ¿Cuáles son los intereses de tu tarjeta de crédito?
Cobro por mantención
Este cobro es por el solo hecho de brindarte el producto “tarjeta de crédito”. Además, también existe un cobro bianual a todas las personas que solo tienen contratada la tarjeta, sin importar si la usaron o no.
Infórmate más sobre el cobro por mantención en nuestro post: Mantención de tarjetas de crédito: ¿Conoces sus cobros?
5. Imagen de tarjeta de crédito
Por si tienes dudas, a continuación te mostramos la imagen de una tarjeta de crédito para que puedas considerar sus puntos más importantes.

En la parte frontal de la imagen puedes ver el número de la tarjeta, el nombre del titular de ese plástico y la fecha de vencimiento. Los datos que se piden al momento de hacer una compra por internet siempre deben ingresarse tal cual aparecen en tu tarjeta. En el dorso puedes ver el código de seguridad. Esperamos que esta imagen de tarjeta de crédito pueda servirte para conocer bien cuáles son los datos que contiene.
Ahora que entiendes la facturación de tarjeta de crédito y conociendo los cobros incluidos, estás listo para cotizar tu tarjeta. Conoce todas las opciones posibles en Compara.
Utiliza los filtros de búsqueda, de acuerdo al programa que deseas – acumular y canjear puntos, obtener descuentos o viajar- y encuentra la tarjeta perfecta para ti. ¿Qué esperas?