¿Cómo cobrar el SOAP por accidente de tránsito?

Pasos detallados de cómo activar el pago del seguro obligatorio tras participar en un accidente vehicular.

Silvana Spadafore
02 de febrero 20212 min de lectura
Atención médica tras cobrar el soap por accidente de tránsito

Conocer cómo cobrar el SOAP por accidente de tránsito te permite actuar de forma eficiente y rápida en caso de ser parte de un siniestro. El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales es una cobertura exigida por la Ley N°18.490 y que te puede ayudar en distintas situaciones.

Índice


    1. 1. Denunciar el accidente de tránsito
    1. 2. Cobrar el SOAP en tu aseguradora
    1. 3. Indemnización por accidente de tránsito, ¿cuándo llega?
    1. 4. Comprar SOAP online

¿Vitrineando seguros obligatorios?

Tenemos justo lo que necesitas. Compara

Cotizar mi seguro

¡Ahorra en tu Seguro Automotriz!

Lo más importante es saber cuáles son los pasos a seguir al momento en que ocurre un accidente, para poder cobrar los beneficios del seguro obligatorio lo más pronto posible.

Según el tipo de siniestro y quiénes son los perjudicados, puedes cobrar cierta cantidad de dinero. Para ver las coberturas del SOAP te sugeriremos leer acerca de qué cubre el SOAP. Y ya conociendo esto, veamos cómo cobrar el SOAP por accidente de tránsito.

Denunciar el accidente de tránsito

Lo primero que tienes que hacer, es denunciar el accidente. Esto puedes hacerlo en la comisaría más cercana, donde debes certificar fecha, hora y locación del accidente, así como la patente de los vehículos involucrados.

Cobrar el SOAP en tu aseguradora

Para cobrar el seguro obligatorio automotriz, dirígete a la empresa donde contrataste el seguro. Si no recuerdas con qué compañía contrataste tu seguro, puedes ir al portal dispuesto por la Comisión Mercado Financiero (CFM), donde está el registro de tus seguros contratados.

Una vez que sepas el nombre de tu aseguradora, presenta los siguientes documentos:

  • Certificado de policía original.
  • Fotocopia de la póliza SOAP.
  • Cédula de identidad del lesionado.
  • Gastos médicos (boletas, bonos, facturas, todo original) e informe médico donde se determinen las lesiones y tratamientos requeridos.

Si el accidente trajo como consecuencia una persona fallecida, necesitas llevar:

  • Parte policial y certificado de defunción.
  • Certificado de defunción y fotocopia de la cédula de identidad.

Si esta persona tiene cónyuge, agrega la siguiente documentación:

  • Certificado de matrimonio.
  • Fotocopia de la cédula de identidad del cónyuge.

Si tiene hijos, tanto menores como mayores de edad, además necesitas llevar:

  • Fotocopia de la libreta familiar completa.
  • Fotocopia de la cédula de identidad de los hijos.

Dado el caso, también puedes presentar los documentos de los herederos o beneficiarios directos. Esto dependerá si el fallecido es soltero y sin hijos, soltero con hijos, soltero, sin hijos y con padres vivos, o soltero, sin hijos y sin padres vivos, etc. Siempre es necesario llevar el documento original y fotocopia de certificados que acrediten parentesco.

Plazos para inicio del trámite

El plazo es de un año a partir de la fecha en que ocurrió el accidente o a partir de la muerte del accidentado, si fallece por causa del siniestro. 

Si alguna de las personas sufre incapacidad permanente, el tiempo con el que cuentas para hacer el reclamo es de un año desde la fecha de emisión del certificado médico, pero no puedes presentarlo pasados dos años desde el día del accidente.

Indemnización por accidente de tránsito, ¿cuándo llega?

Una vez que se presente toda la documentación en la aseguradora del responsable del accidente, la compañía hace un estudio completo de las causas, los certificados y el relato policial. 

El plazo estimado por la ley para cobrar el seguro es dentro de los 10 días siguientes a la presentación de los antecedentes.

Ya sabes cómo cobrar el SOAP por accidente de tránsito, no olvides comprarlo.

Comprar SOAP online

Hoy son muchas las instituciones que ofrecen el SOAP de manera online, lo cual facilita bastante este trámite. Sin embargo, estar revisando sitio por sitio, también puede llegar a ser una tarea muy tediosa.

Por eso, la mejor alternativa para para cotizar y luego comprar tu seguro obligatorio, es Compara. En nuestro sitio, revisa las ofertas de las distintas compañías y elige la que más te convenga. Ingresa ahora y contrata tu seguro obligatorio SOAP para tu vehículo al mejor precio.

Recuerda que el SOAP solo cubre a las personas involucradas en un accidente de tránsito. Por ello, si además quieres asegurar tu vehículo, necesitas contratar un Seguro Automotriz.


Autor

Silvana Spadafore

Soy licenciada en comunicación, especialista en temáticas financieras, de seguros y créditos. Trabajo creando contenidos útiles para difundir y ayudar a las personas a entender la letra chica de los productos financieros.

¿Vitrineando seguros obligatorios?

Tenemos justo lo que necesitas. Compara

Cotizar mi seguro