< Volver a Autos

¿Uber o carro propio? ¿Qué es más conveniente?

Escrito por Clara Escobar

¿Cuántas veces has pensado en medio de un gasto grande con tu auto: y si lo vendo y me muevo en Uber? Siempre hay discusión sobre si un auto representa un gasto, un simple lujo o si realmente es necesario. Hay un montón de beneficios difíciles de rebatir para quienes optan por invertir en su propio vehículo: la libertad para moverse cuando y por donde quiera, poder compartir con otras personas, viajar más cómodo y muchos más. ;

Pero, ¿realmente es la mejor decisión financiera? Si finalmente decidieras vender tu auto y moverte en Uber, ¿cuánto podrías ahorrar?  Hicimos el ejercicio por ti para que tengas argumentos más sólidos cuando, en medio de un panne o un gasto grande (como el pago del Permiso de Circulación), te preguntes si no es mejor desprenderse de lo material. 

Las cuentas de Uber vs el auto propio

Es imposible lanzar un cálculo único sobre esta discusión. Hay muchísimo factores que influyen: marca, modelo y año del auto, distancias y cantidad de viajes que se hacen diariamente. Ciudad en la que vives, qué servicio de viajes por aplicación utilizarías y un sinfín de puntos más. Lo que sí se puede hacer es un número general, usando valores referenciales..

La cuenta la haremos usando como referencia un auto nuevo de entre 8 y 9 millones de pesos. ¿Por qué estos montos? Es más o menos el promedio de los autos nuevos de entrada de las diferentes marcas que hay en el país. Si no crees, te recomendamos revisar los autos más baratos del mercado en este post.  

Asimismo, usaremos como referencia el costo de la carrera promedio de Ube en la Región Metropolitana ¿Cuánto es? 6 mil pesos, según informa en su página web. Sabemos que hay traslados mucho más costosos y algunos un poco más económicos; pero esta es una media. Analizaremos 3 escenarios, para intentar ser un poco más precisos. 

Caso 1

Perfil del usuario:

Conductor frecuente

Propietario del auto 

Costo del auto: $ 8.000.000

Uso: 6 días a la semana, 30 kilómetros por día

ConceptoCosto mensual
Cuota crédito/financiamiento$122.000,00
Combustible$80.000,00
Seguro$35.000,00
Mantención$25.000,00
Permiso de circulación$16.500,00
Estacionamiento$40.000,00
Depreciación (10% anual)$66.667,00
Total$385.167,00

Perfil del usuario:

Pasajero frecuente de Uber

Uso mensual: dos veces al día, 6 veces a la semana. 

Costo carrera promedio: $6.000

ConceptoCosto mensual
48 carreras al mes$288.000,00

En este primer escenario, la diferencia a favor de Uber es de $97.167

Caso 2

Perfil del usuario:

Conductor ocasional

Propietario del auto 

Costo del auto: $ 9.000.000

Uso mensual: 3 días a la semana, 20 kilómetros por día

ConceptoCosto mensual
Cuota crédito/financiamiento$122.000,00
Combustible$26.000,00
Seguro$35.000,00
Mantención$16.600,00
Permiso de circulación$16.500,00
Estacionamiento$20.000,00
Depreciación (10% anual)$66.667,00
Total$302.767,00

Perfil del usuario:

Pasajero ocasional de Uber

Uso mensual: dos veces al día, 3 veces a la semana. 

Costo carrera promedio: $6.000

ConceptoCosto mensual
24 carreras al mes$144.000,00

En este segundo supuesto, la diferencia a favor de Uber es incluso más grande: $158.767

Caso 3

Perfil del usuario:

Conductor frecuente con auto más barato y sin financiamiento

Propietario del auto 

Costo del auto: $ 6.000.000

Uso mensual: 6 días a la semana, 30 kilómetros por día

ConceptoCosto mensual
Combustible$80.000,00
Seguro$35.000,00
Mantención$15.000,00
Posibles reparaciones por fallas de uso$50.000,00
Permiso de circulación$8.000,00
Estacionamiento$40.000,00
Depreciación (10% anual)$50.000,00
Total$278.000,00

Perfil del usuario:

Pasajero frecuente de Uber

Uso mensual: dos veces al día, 6 veces a la semana. 

Costo carrera promedio: $6.000

ConceptoCosto mensual
48 carreras al mes$288.000,00

En el tercer escenario es en el único en el que el propietario del vehículo termina ganando, al enfrentarlo con un usuario frecuente de Uber. Eso sí, la diferencia fue de solo $10.000.

Conclusión

Solo en el caso de las personas que necesitan movilización frecuente, tener un auto propio puede ser más rentable, siempre y cuando el costo no haya sido muy elevado. 

Hay muchísimos otros factores que también podrían hacer la inversión en un vehículo una buena decisión, como por ejemplo la disponibilidad de transporte en la zona de residencia, si se comparte con otros familiares o si se tiene una rutina complicada que implicaría múltiples movilizaciones y elevaría mucho el costo de transporte con aplicaciones. 

Finalmente, es una decisión individual; pero este ejercicio es sano para entender lo que representa dentro de las finanzas tener un auto propio.