< Volver a Autos

¿Qué auto comprar? Las 5 marcas con mejor reventa en Chile

Te vamos a contar cuáles autos elegir y cuáles no para conservar tu inversión.

Escrito por Dana de Elia

Comprar un auto no es solo una inversión para el presente. También implica pensar en el futuro, especialmente en cuánto podrás recuperar cuando llegue el momento de venderlo. Elegir mal puede hacerte perder una suma importante. Aquí te mostramos qué autos tienen peor reventa en Chile y qué debes considerar si estás pensando en vender el tuyo.

Comprar un auto no es solo una inversión para el presente. También implica pensar en el futuro, especialmente en cuánto podrás recuperar cuando llegue el momento de venderlo. Elegir mal puede hacerte perder una suma importante o por el contrario, puede ayudarte a conservar lo máximo tu capital inicial. Aquí te mostramos qué autos tienen mejor y peor reventa en Chile.

¿Qué marcas de autos usados se venden mejor?

En una análisis de venta de autos usados con más ventas en los últimos 12 meses, hay tres marcas que se repiten constantemente: Chevrolet, Hyundai, Toyota, Kia y Nissan. Cuatro de estas marcas están entre las más vendidas, en cuanto a unidades nuevas se refiere, por lo cual es lógico. Hay una que se vende muy bien con sus modelos nuevos, pero no aparece en reventas: Suzuki. 

Todo esto es fácil de verificar en los informes mensuales de mercado de la Cámara de Comercio Automotriz de Chile, Caven. Aquí también se puede observar otro detalle bien importante: los autos usados siguen siendo la primera opción de la mayoría de los chilenos. Por cada auto nuevo que se vende, se traspasan casi 5 usados. No es una cifra menor. 

Pero, ojo con el modelo que escoges. De estas mismas marcas con buena pegada en el mercado de usado, hay algunos que son durísimos de vender de segunda mano. Revisa lo que sigue.   

¿Qué autos no comprar por su mala reventa en Chile?

Cuando estás pensando en qué auto comprarte, debes evaluar la reventa también, pero para eso estamos nosotros que te informamos de todo.

El mercado automotriz chileno muestra claras señales: algunos modelos se devalúan mucho más rápido que otros. Según estudios recientes y datos de plataformas como Autofact, ciertos vehículos pierden valor con rapidez. Las razones varían: puede ser por su mala percepción de marca, problemas mecánicos, alto consumo o simplemente baja demanda.

Entre los modelos más difíciles de revender están:

  • Chevrolet Sail
  • Chery Arrizo
  • Peugeot 301
  • Fiat Mobi
  • Nissan Sentra
  • Kia Rio 4
  • Hyundai Accent

Aunque estos autos pueden parecer una buena opción al comprarlos nuevos, su valor cae abruptamente. Si piensas en vender en pocos años, es mejor evitarlos.

¿Por qué algunos autos se devalúan tan rápido?

Diversos factores influyen en la depreciación de un auto. Aquí los más importantes:

1. Baja confianza en la marca
Modelos con fama de fallas frecuentes, repuestos caros o mal servicio técnico generan desconfianza. Eso afecta directamente la reventa.

2. Alto consumo de combustible
Los autos poco eficientes resultan menos atractivos, especialmente con los constantes aumentos en los precios de la bencina.

3. Equipamiento desactualizado
Un vehículo sin sistemas de seguridad modernos o sin tecnología al día pierde valor frente a otros más equipados.

4. Poca demanda en el mercado usado
Si nadie busca ese modelo usado, el precio inevitablemente bajará.

¿Cómo elegir un auto pensando en la reventa?

Si quieres tomar una decisión inteligente, elige un auto con buena proyección de reventa. No se trata solo de diseño o precio inicial. Hay aspectos clave que marcan la diferencia:

  • Consumo eficiente de combustible
  • Repuestos fáciles de conseguir y baratos
  • Mantenimiento simple y económico
  • Buena reputación de marca
  • Historial de reventa positivo

Entre las opciones más recomendadas están algunos modelos de Toyota, Suzuki, Mazda y Honda, marcas que han demostrado mantener su valor en el tiempo.

Para vender un auto, ¿qué hay que hacer?

Si ya decidiste vender tu vehículo, no basta con publicarlo y esperar. Vender bien requiere preparación. Aquí algunos consejos clave:

1. Ten toda la documentación al día
Incluye padrón, revisión técnica, SOAP y certificado de multas. Un comprador serio no avanzará sin estos documentos.

2. Limpieza y mantenimiento
Un auto limpio y bien cuidado transmite confianza. Haz una revisión completa antes de mostrarlo.

3. Fotos de calidad
Toma imágenes claras, con buena luz, mostrando todos los ángulos. No olvides el interior.

4. Sé honesto
Menciona rayones, abolladuras o cualquier desperfecto. La transparencia siempre juega a favor.

5. Define un precio competitivo
Infórmate sobre el valor real de tu modelo en el mercado actual. Un precio justo agiliza la venta.

¿Por qué es clave saber si un auto fue chocado?

Un choque, por menor que parezca, puede afectar la estructura, el chasis o incluso los sistemas de seguridad del auto. Algunos daños son reparables, pero otros comprometen la integridad del vehículo a largo plazo. Además, los autos con historial de accidentes se devalúan más rápido, lo que complica su futura venta.

Checklist simple para detectar si un auto fue chocado

Antes de cerrar trato, verifica estos puntos. Puedes hacerlo tú mismo o con ayuda de un mecánico de confianza.

1. Revisa la pintura y los espacios entre piezas

Observa si hay diferencias de tono en la pintura. También fíjate si las separaciones entre el capó, las puertas o el maletero están irregulares. Eso puede indicar que esas partes fueron reemplazadas o reajustadas tras un golpe.

2. Busca soldaduras o remaches inusuales

Abre el capó y examina los bordes del motor y los marcos. Si ves marcas de soldaduras nuevas, es posible que hayan reparado un daño mayor. Los remaches fuera de lugar también son señal de reparaciones no originales.

3. Chequea el chasis y los bajos del auto

Con una linterna, mira debajo del vehículo. Fíjate si hay partes dobladas, oxidadas o repintadas. Los golpes severos muchas veces afectan esta zona, y las reparaciones pueden no ser visibles a simple vista.

4. Revisa el parabrisas y vidrios laterales

Si alguno de los vidrios tiene grabado un número diferente al resto, puede haber sido reemplazado tras un choque. También presta atención a grietas, rayas o marcas que indiquen impacto.

5. Analiza el estado del volante y los airbags

Los autos que han tenido accidentes fuertes suelen haber activado los airbags. Si notas que el volante o el panel del pasajero parecen nuevos o diferentes, es posible que hayan sido cambiados. Verifica también si el testigo del airbag se enciende correctamente al prender el auto.

6. Pide el informe de historial del vehículo

En Chile, plataformas como Autofact ofrecen un informe detallado del historial de un auto usado. Incluye registros de accidentes, transferencias, deudas, multas y más. Es una inversión que vale la pena.

7. Lleva el auto a un taller de confianza

Aunque creas que todo se ve bien, un mecánico experimentado puede detectar daños ocultos que tú no. Haz una revisión técnica completa antes de firmar cualquier contrato.

¿Qué pasa si compro un auto chocado sin saberlo?

Podrías enfrentarte a problemas mecánicos, inseguridad al conducir y una enorme caída en el valor del vehículo. Además, revenderlo puede ser mucho más difícil, especialmente si los daños no fueron reparados correctamente.

Impacto en la reventa: otro motivo para tener cuidado

Tal como mencionamos en nuestro artículo principal sobre reventa, la condición del auto influye directamente en su valor. Un vehículo que ha sido chocado y reparado pierde entre un 15% y un 30% de su valor, incluso si está funcionando bien.

Elegir con inteligencia hoy, vender sin dolores mañana

El auto perfecto no solo es cómodo y bonito. También es una inversión que puede rendir frutos más adelante. Si eliges bien qué auto comprar, no solo disfrutarás del manejo, sino que podrás recuperar buena parte de lo invertido al venderlo.

Recuerda: para vender un auto, hay que hacer las cosas bien desde el principio. Investiga, compara y piensa a largo plazo. Tu bolsillo te lo va a agradecer.